Medidas para evitar el coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está vigilando y respondiendo al actual brote de COVID-19 en todo el mundo. Se ha creado una web específica para poder realizar un seguimiento de la propagación y el impacto del virus. En esta web, podrás encontrar más información sobre el COVID-19, medidas preventivas y consejos de viaje.
Medidas básicas de protección contra el coronavirus
La Organización Mundial de la Salud recomienda que todo el mundo tome estas medidas:
- Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos, y hacerlo de manera frecuente.
- Mantenerse a un mínimo de un metro de distancia de cualquier persona que tosa o estornude.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Practicar una higiene adecuada al toser y estornudar, cubriéndose la boca con un pañuelo o el codo doblado.
- Si se presentan fiebre, tos o dificultades respiratorias, es necesario buscar atención médica lo antes posible.
¿Por qué hay que practicar el distanciamiento social?
Al toser o estornudar, se expulsan pequeñas partículas líquidas, a través de la nariz o la boca, que podrían contener el virus. Si uno se encuentra demasiado cerca, podría inhalar dichas partículas, incluido el virus COVID-19 si la persona que tose es portadora del mismo.
Primeras medidas que se deben tomar si se comienza a toser, estornudar o tener dificultades respiratorias
Permanecer en casa si uno no se encuentra bien. Si se tiene fiebre, tos o dificultades respiratorias, es necesario buscar atención médica y llamar previamente al proveedor sanitario. A continuación, se deberán seguir las recomendaciones que proporcione la autoridad sanitaria local.
Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada sobre la situación de la zona en cuestión. Llamar por adelantado permitirá al proveedor de atención médica dirigir rápidamente a la persona al centro de salud adecuado. Esto ayudará también a proteger a la persona potencialmente infectada y a prevenir la propagación tanto del virus como de otras posibles infecciones.
Cuándo y en qué casos hay que utilizar una mascarilla
- Las personas que tengan un buen estado de salud únicamente tienen que utilizar una mascarilla si están cuidando de otra persona que se sospeche que pudiera tener COVID-19.
- Deben utilizar una mascarilla las personas que presenten tos o estornudos.
- Las mascarillas únicamente son efectivas si se utilizan en combinación con un lavado frecuente de las manos, usando un producto a base de alcohol o agua y jabón.
- Al utilizar una mascarilla, es necesario saber cómo usarla y desecharla correctamente.
Mitos comunes sobre el COVID-19 que no son verdad
Hay noticias y publicaciones en las que se afirma, por ejemplo, que comer ajo ayuda a combatir el coronavirus. Este tipo de mitos no ayudan a la lucha mundial contra el brote, por eso es importante consultar los importantes consejos que la Organización Mundial de la Salud ha reunido en esta página.
Preguntas frecuentes sobre el COVID-19
Consulta la siguiente página de preguntas frecuentes para obtener más información sobre el virus, cómo protegerse de él, cómo prevenir la propagación y cualquier otra cuestión. Y asegúrate de mantenerte al día sobre esta información y actualizarte con toda la frecuencia que sea posible.