Conoce detalles de la política de protección y procedimiento de denuncia de la Federación Internacional y Comité Olímpico Nacional que corresponda a través de nuestro directorio en línea.
Deporte seguro (Safe Sport) para todos
Se entiende como deporte seguro un entorno donde los atletas pueden entrenar y competir en un contexto saludable y solidario; un entorno respetuoso, equitativo y libre de todas las formas de acoso y abuso.
Conocer tus derechos, tratar a los demás con respeto, saber cómo y dónde denunciar y sentir que cuentas con apoyo para hacerlo ayudan a crear un entorno deportivo seguro.
A través de la comunicación, la educación y la concienciación, los atletas estarán preparados para denunciar.
Seung-min Ryu, Comisión de Atletas del COI
Conoce tus derechos
Empodérate mediante el conocimiento y la concienciación relativos al Deporte seguro, incluyendo cómo reconocer y responder a los comportamientos que no tienen cabida en el deporte.
Trata a los demás con respeto
Conviértete en un modelo a seguir de Deporte seguro. Aprende más sobre el papel que puedes desempeñar para fomentar un entorno deportivo seguro y cómo tu comportamiento puede afectar positiva o negativamente a los demás.
Denuncia los abusos
La voz de los atletas debe escucharse y reflejarse en las iniciativas diseñadas para tu protección. Averigua cómo los atletas podéis hacer que vuestras voces, unidas a las de los miembros del séquito y las organizaciones deportivas, fomenten un entorno deportivo seguro en todos los contextos.
Denúncialo
Si eres testigo de acoso y abuso y no dices nada, se puede interpretar que ese comportamiento está bien.
Si eres objeto de acoso y abuso, o sospechas que otra persona lo está sufriendo, es importante que sientas que cuentas con apoyo y sepas cómo y dónde denunciarlo. Consulta el Directorio de Deporte seguro para conocer detalles de la política de protección/procedimiento de denuncia de la Federación Internacional o Comité Olímpico Nacional correspondiente.


Aprovechando los conocimientos de expertos y las experiencias prácticas, el Curso de protección para atletas del COI te ayudará a conocer mejor los signos de acoso y abuso, por qué ocurre y cómo puedes actuar para proteger a los atletas.

El objetivo de esta serie de seminarios web de 11 partes es ayudar a que los Comités Olímpicos Nacionales de todo el mundo desarrollen políticas de protección para proteger a los atletas de manera más adecuada.

Kikkan Randall habla de la labor del COI para fomentar un entorno deportivo más seguro.

Seung-min Ryu, miembro de la Comisión de Atletas del COI, comparte su perspectiva sobre el deporte seguro.

Lenka Dienstbach-Wech habla de su trabajo para la prevención del acoso y el abuso en el deporte.

Marsha Cox, miembro del Comité Directivo, explica cómo la Declaración de los Atletas puede ayudar a protegerte.

Pedro Yang, miembro de la Comisión del Séquito de Atletas del COI, habla sobre la prevención del abuso en el deporte.
Preguntas frecuentes (FAQs)
- Un entorno deportivo libre de todas las formas de acoso y abuso
- Respeto por parte de todos
- Poner fin a la violencia no accidental
- Un espacio justo y respetuoso para el entrenamiento, sin atención no deseada
- Entrenar y competir en un entorno sano y solidario, donde los atletas estén protegidos contra el abuso psicológico, el abuso físico, el acoso sexual, el abuso sexual y la negligencia
El acoso y el abuso pueden resumirse en cinco modalidades que pueden darse de forma aislada o conjunta. Estas formas de abuso se definen aquí como:
- Abuso físico: cualquier acto deliberado y/o no deseado que cause traumas o lesiones físicas. Esto se refiere, entre otras cosas, a una carga de entrenamiento inadecuada, dopaje forzado, entrenar cuando se sufre dolor, puñetazos, etc.
- Abuso psicológico: cualquier acto no deseado, incluyendo el confinamiento, el aislamiento, la agresión verbal, la humillación, la intimidación, la infantilización o cualquier otro tratamiento que pueda disminuir los sentimientos de identidad, dignidad y autoestima.
- Acoso sexual: cualquier conducta no deseada e inoportuna de naturaleza sexual, ya sea verbal, no verbal o física. El acoso sexual puede adoptar la forma de abuso sexual.
- Abuso sexual: cualquier conducta de naturaleza sexual, ya sea sin contacto, de contacto o con penetración, donde el consentimiento es producto de la coacción/manipulación, o no se da o no se puede dar consentimiento.
- Negligencia: el hecho de que un entrenador (u otra persona que tiene el deber de cuidar al atleta) no preste un nivel mínimo de cuidados que resulte perjudicial, que permita que se cause perjuicio o cree un peligro inminente de perjuicio.
El mundo del deporte es una versión a pequeña escala del mundo en general y, así como el acoso y el abuso ocurren en el mundo, también tienen lugar en el mundo del deporte. El acoso y el abuso en el deporte ocurren:
- en todos los países
- a atletas de ambos sexos
- en todos los deportes
- y en todos los niveles*
*Aunque el acoso y el abuso ocurren en todos los niveles del deporte, los estudios han demostrado que existe un mayor riesgo en el deporte de élite.
Recursos
¿Quieres saber más sobre Deporte seguro? He aquí algunos recursos útiles para leer más sobre este tema: